..

miércoles, 16 de abril de 2025

Ola de violencia azota Tultitlán: balaceras, robos y asaltos en distintos puntos del municipio

 



Por Jesús Carrasco / Agencia MANL 


Tultitlán, Méx.— En una jornada marcada por la violencia, el municipio de Tultitlán fue víctima de múltiples hechos delictivos que incluyeron balaceras, robos y asaltos, sin que hasta el momento se reporten detenidos.


En la Colonia Ampliación Buenavista 2da. sección, un hombre fue agredido cuando intentaron despojarlo de su vehículo y pertenencias sobre la calle Estado de México esquina con Morelia. A pesar de las detonaciones, logró escapar ileso. Minutos después, en la calle Guadalupe Victoria, una segunda persona resultó herida de bala. Testigos aseguran que los agresores se desplazaban en motocicletas.


En otro hecho, un taxista fue agredido en la Avenida López Portillo. El delincuente amenazó con exigirle el dinero del día y, no conforme, también le arrebató su teléfono celular.


Además, un ciudadano denunció públicamente haber sido víctima de un robo en el mercado Fuentes del Valle 360. Según su relato, dos mujeres actuaron en complicidad para robar pertenencias de las bolsas. A su marido le robaron la cartera, que rápidamente fue entregada a un cómplice que huyó en un automóvil Ibis gris. "Ten cuidado, hay gente malvada y no paran aunque te vean con niños", dijo.


Por otra parte, se dio a conocer que el 15 de marzo se registró otro caso de robo en el mismo municipio. Una mujer denunció que fue víctima de un asalto en el que los agresores se juntaron para robarle sus pertenencias, mientras un cómplice la esperaba con el motor en marcha. La víctima intentó seguirlos, pero los delincuentes lograron escapar sin ser identificados.


#InseguridadTultitlán


miércoles, 5 de marzo de 2025

Paciente grave aún no recibe cirugía urgente en el ISSSTE en Tultitlán

 




Por Redacción / Agencia MANL


Tultitlán, Méx. – Familiares de Erik Iván Pastrana Meza, paciente con insuficiencia renal, denuncian negligencia en el Hospital Regional de Alta Especialidad Tipo B del ISSSTE Bicentenario de Independencia, donde permanece sin recibir la cirugía que necesita desde su ingreso el pasado 1 de marzo.

Según su familia, el paciente ingresó por complicaciones en su diálisis peritoneal, pero su expediente se perdió entre los de pacientes ya tratados, retrasando su atención por más de siete horas. Luego de ser evaluado, se determinó que su catéter estaba mal colocado y requería cirugía. Sin embargo, desde entonces, y pese al riesgo de contaminación por toxinas, lo mantienen en ayuno con la promesa de que será operado "en cualquier momento".

El 3 de marzo los médicos confirmaron la urgencia de la intervención, ya que no se podía drenar el líquido de diálisis, pero nuevamente se argumentó la falta de quirófanos y de personal. La mañana transcurrió sin que nadie le atendiera.

El 4 de marzo los médicos insistieron en que la cirugía debía realizarse de inmediato, pero el hospital la pospuso nuevamente, esta vez por falta de camas. Al buscar respuestas, los familiares fueron tratados con rudeza por un funcionario identificado como Marcos N., quien minimizó la situación y aseguró que el paciente podía seguir esperando sin consecuencias.

"Estoy desesperado y nadie me ayuda. Temo por la salud de mi paciente. ¡Por favor ayúdenme!", dijo su familiar, quien exige la intervención de las autoridades para que Erik reciba la atención médica que necesita antes de que su salud empeore.

#NegligenciaMédica #ISSSTE #Tultitlán #Edomex #SaludEnCrisis #estadodemexico #ElPoderDeServir

viernes, 14 de febrero de 2025

Abandono y burocracia: El caso del bebé descartado en Tultitlán

 


* Ambos fueron trasladados a penales distintos

Por Redacción / Agencia MANL

Tultitlán, Estado de México, 14 de febrero de 2025.
Un bebé recién nacido fue abandonado en una bolsa de plástico en las calles de Tultitlán el pasado 11 de febrero. Sus propios padres, Diana Jaciel “N” y Lucio David “N”, ahora están detenidos y bajo investigación por intento de asesinato. Sin embargo, el caso ha dejado al descubierto no sólo la tragedia de un menor expuesto a la muerte, sino también la negligencia de las autoridades del Estado de México.

El drama detrás del abandono

De acuerdo con información de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), Diana Jaciel acudió voluntariamente a denunciar a su pareja sentimental, señalando que él era el responsable de abandonar a la bebé a su suerte. Un día después, Lucio David hizo lo mismo, pero en la Ciudad de México, donde la Fiscalía capitalina notificó a las autoridades mexicanas para continuar con la investigación.

Ambos fueron detenidos y trasladados a distintos penales: Diana a Tlalnepantla y Lucio a Cuautitlán. Mientras se determina su situación jurídica, la Fiscalía asegura que ambos son inocentes hasta que se dicte sentencia en su contra.

Negligencia institucional: un funcionario que cerró la puerta

El caso dio un giro escandaloso cuando la madre de Lucio intentó presentar una denuncia ante el Ministerio Público de Cuautitlán Izcalli, pero un funcionario se negó a recibirla. Esto obligó a la familia a trasladarse a la Ciudad de México para entregarlo a las autoridades de la capital.

El momento quedó grabado en video y se viralizó en redes sociales, generando críticas por la falta de respuesta del diputado mexicano. Fue sólo tras presión mediática que la FGJEM actuó y trasladó a Lucio a Cuautitlán para imputarle el delito.

¿Un acto impulsivo o un plan premeditado?

Lizbeth García, tía de Lucio, dijo que su sobrino decidió entregarse luego de ver el impacto del caso en los medios. Sin embargo, Diana, la madre del bebé, ha negado que haya actuado solo. Las conversaciones filtradas sugieren que ambos planeaban deshacerse del recién nacido.

Mientras tanto, Diana permanece internada en el Hospital General de Cuautitlán bajo custodia, y Lucio se encuentra recluido en el Edificio Rosa.

“Es más humano atender las causas”, responde el presidente.

Durante la “mañanera del pueblo”, el presidente de México fue cuestionado sobre el caso y la negativa del MP a recibir la denuncia inicial. En respuesta, señaló que corresponde a los fiscales determinar si existe o no un delito, pero enfatizó que “es más humano atender las causas” que originan estos problemas.

El caso de Tultitlán resalta no sólo la brutalidad del abandono infantil, sino también las fallas del sistema de justicia. A la espera de la resolución judicial, la pregunta sigue en el aire: ¿cuántas veces más se repetirá una historia como ésta antes de que las instituciones actúen con responsabilidad?, se pregunta la ciudadanía.

#JusticiaParaElBebéDeTultitlán #Edomex #Noticias #Tultitlán #Edomex #EstadoDeMéxico #Informe #CuestionandoBuenReembolso

viernes, 7 de febrero de 2025

Bloquean carretera México-Querétaro ante protesta de vecinos de Tultitlán



Por Redacción / Agencia MANL 

El 7 de febrero, a partir de las 11:30 horas, un grupo de vecinos de Tultitlán realizó un bloqueo intermitente de la carretera México-Querétaro en protesta contra la ex alcaldesa Elena García. 


La causa de la manifestación fue el cambio de nombres en calles y barrios, que pasaron a llamarse “Colonia Cuarta Transformación”. 

El bloqueo duró aproximadamente dos horas y media, luego se tomó la caseta de peaje, permitiendo el libre acceso y continuando con bloqueos en ambos sentidos hasta las 14:00 horas. 


Tras levantarse el bloqueo, los manifestantes se dirigieron a la Subsecretaría de Gobierno de Cuautitlán Izcalli. 

#ProtestaTultitlán #BloqueoCarretera #Tultitlán #CuartaTransformación #ElenaGarcía #Tultitlán #Edomex #EdoMéx



Desaparece joven tras ser detenido en Tultitlán; familiares exigen respuestas

 


Por Redacción/ Agencia MANL 


A más de 24 horas de haber sido detenido por elementos de la policía estatal mexiquense en el municipio de Tultitlán, familiares de Irvin Eduardo Hernández Velázquez, de 27 años de edad, aseguran desconocer su paradero y exigen a las autoridades del Estado de México información inmediata sobre su situación.


Irvin Eduardo es de tez morena, complexión delgada, mide 1.65 metros de estatura, tiene cabello negro recortado, cara ovalada, nariz recta y ojos rasgados de color café. Además, porta barba y bigote recortados, así como tatuajes en ambos brazos, señas particulares que podrían ayudar a su localización.

Preocupados por su seguridad, familiares, amigos y conocidos han hecho un llamado a la sociedad en general para sumarse a las labores de búsqueda, pues temen por su integridad física y emocional.


Los allegados del joven señalaron que han revisado los registros de detenciones publicados en las plataformas oficiales de la entidad sin encontrar información sobre Irvin Eduardo, lo que aumenta la incertidumbre sobre su paradero y genera preocupación en su círculo cercano.

Exigen a las autoridades estatales agilizar las investigaciones y proporcionar información clara y precisa sobre lo sucedido, a fin de garantizar su pronta localización y salvaguardar sus derechos.

miércoles, 8 de enero de 2025

El rechazo ciudadano a la “Cuarta Transformación” y el abuso de poder del gobierno municipal

 


* Critican la omision del gobierno estatal 


Por Redacción/ Agencia MANL 


Tultitlán, Méx. – La protesta de los vecinos de la colonia conocida como "Cuarta Transformación" en Tultitlán se ha convertido en un símbolo de resistencia ante lo que muchos consideran un abuso de autoridad por parte de las autoridades locales y estatales. La modificación de la nomenclatura de las calles de este sector, que incluye nombres como "Me canso ganso" y "Lo que diga mi dedito", ha desatado una fuerte reacción entre los colonos, quienes ven en esta acción un acto de imposición política que desconoce sus intereses y opiniones.


El gobierno de Elena García, ex presidenta municipal de Tultitlán, respaldada por el diputado local Maurilio Hernández González, fue quien impulsó estos cambios en la nomenclatura, sin consultar a los vecinos, que desde el principio expresaron su descontento. Los habitantes de la colonia han destacado que la renombrada "Cuarta Transformación", aunque está en una de las zonas más empobrecidas del Estado de México, no refleja en absoluto sus necesidades, sino más bien un intento por enaltecer un proyecto político que, aseguran, no les representa.


"Es irónico que una de las colonias más pobres del Estado de México sea llamada 'Cuarta Transformación'," señala uno de los residentes. "Y más irónico aún es que el gobierno, al que le dimos nuestro voto en las urnas, se esté encargando de reprimirnos en lugar de escucharnos". La colonia, que se encuentra entre las más marginadas de la región, fue identificada como un bastión de apoyo a Morena, con un contundente 14 a 1 en favor de la elección de la presidenta municipal en 2023. Sin embargo, muchos habitantes sienten que este respaldo se ha visto traicionado.


La nueva colonia, establecida en diciembre de 2024, surgió de la fusión de las áreas conocidas como Mesa 2, Mesa 3 y el paraje Cambio, un proceso impulsado por la exalcaldesa Elena García y respaldado por la actual presidenta municipal Ana María Castro, junto con el diputado Maurilio Hernández. Sin embargo, los vecinos consideran que esta fusión y la decisión de renombrar las calles fue tomada sin consultar a la comunidad, generando un malestar generalizado.


El abuso de autoridad del gobierno estatal, encabezado por Delfina Gómez, quien asumió la gubernatura del Estado de México en 2023, ha sido denunciado repetidamente por los colonos. Aseguran que la actual administración no solo ha hecho caso omiso a sus peticiones, sino que ha utilizado el poder de manera arbitraria, sin consultar a la comunidad para decisiones que impactan directamente en su vida cotidiana. La reciente imposición de la nueva nomenclatura en la colonia ha sido solo el último ejemplo de un patrón de desconexión entre las autoridades y los ciudadanos.



En un acto de resistencia, los vecinos decidieron quitar los letreros y destruir los postes que identificaban las nuevas calles, desafiando abiertamente la decisión impuesta por el gobierno local. La policía municipal acudió para intentar frenar la protesta, pero los residentes, visiblemente enfadados, respondieron a la agresión de los agentes, quienes intentaron exigirles que desistieran en su acción. El enfrentamiento fue inevitable, pero los colonos lograron superar en número a los agentes municipales, quienes no pudieron hacer nada para contener la protesta.


"Estamos cansados de que el gobierno no nos escuche. Nos tratan como si no tuviéramos voz ni voto, cuando fuimos nosotros quienes les dimos el poder en las elecciones", expresa otro vecino. La comunidad considera que este tipo de decisiones no solo afectan su identidad, sino también la dignidad de los tultitlenses, al ver cómo se les utiliza como un simple instrumento para fortalecer una narrativa política, lejos de las preocupaciones reales de quienes habitan la colonia.


Este episodio refleja una creciente indignación hacia el gobierno de Delfina Gómez y su administración, que, a juicio de los vecinos, ha permitido el abuso de autoridad y la falta de respuesta a las necesidades urgentes de la comunidad. La actitud represiva contra quienes se oponen a estas políticas ha incrementado la tensión, sumando otro capítulo de frustración en una historia que parece no tener fin.


Con una población que se siente cada vez más ignorada y reprimida, la situación en Tultitlán se presenta como un claro ejemplo de cómo las promesas de la Cuarta Transformación se enfrentan a la realidad de las comunidades más empobrecidas, que ahora sienten que su confianza ha sido traicionada por quienes, supuestamente, debían representarlos y mejorar sus condiciones de vida.


#EdoMéx #Tultitlán #estadodemexico #Edomex #4T #GobiernoEdomex

lunes, 23 de diciembre de 2024

¿A qué gremio de periodistas reconoce Delfina Gómez?

 




Pequeño Cronista

COLUMNA ESPECIAL

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, sostuvo recientemente un encuentro con representantes de medios de comunicación de la entidad, destacando su labor y contribución social al informar sobre las acciones en beneficio de la población. Durante el evento, subrayó la importancia de la libertad de expresión y expresó su respeto y apoyo hacia el gremio, comprometiéndose a garantizar el ejercicio pleno de este derecho.

Pero, ¿a qué representantes de medios de comunicación se refería y dirigía la gobernadora? ¿A aquellos que, en su momento, la atacaron con propaganda tendenciosa y falsa para favorecer a Alejandra del Moral y que ahora, sin el menor reparo, posan sonrientes en fotos del evento? ¿O a los que en Texcoco no obtuvieron ni una respuesta, ni siquiera una mirada o gesto de cortesía por parte de la gobernadora, cuando intentaron obtener una declaración de su parte? ¿Tal vez a los que cubrieron los bloqueos en Ecatepec, originados por actos de corrupción de un gobierno ex morenista? ¿O a los cinco integrantes de una familia de la zona de los volcanes, dos de ellos servidores públicos, que acudieron puntuales a las reuniones organizadas por Comunicación Social del gobierno estatal, primero en Texcoco y ahora en Toluca?

¿Quizá se refería a periodistas víctimas de abusos por parte de directores de comunicación social, como en el caso de Tultitlán, Ixtapaluca y Chimalhuacán? ¿O a los afectados por editores de diarios, como el que posó junto al secretario general de Gobierno, víctimas de acoso laboral y luego despidos injustificados, muchas de ellas personas de la tercera edad, que ahora están desempleadas?

Sin duda algunos de los presentes son merecedores y merecedoras de reconocimiento; sin embargo, también es necesario señalar que hay casos altamente cuestionables, pues en lugar de estar al servicio de labor periodística se sirven de ella , y, más aún, sorprenden al que no sabe.

Finalmente, es justo reconocer un gesto digno de la texcocana: haber dignificado a una periodista víctima de violencia de género y a un periodista de la tercera edad, demostrando sensibilidad hacia su persona y su oficio periodístico.